Federación Internacional de Coaching

LA FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE COACHING („INTERNATIONAL COACHING FEDERATION“ – ICF)
La „International Coaching Federation“ (ICF) es una organización líder a nivel mundial para Coaches profesionales, que establece el estándar de calidad, ética y competencia. Fue fundada en 1995 y desde entonces se ha consolidado como la instancia central para el desarrollo y la profesionalización en el ámbito del coaching. La ICF ofrece certificaciones para Coaches, así como programas de formación acreditados, y garantiza que las prácticas de coaching se lleven a cabo con el más alto nivel profesional.
EL CÓDIGO ÉTICO DE LA ICF
La ICF ha desarrollado un código ético detallado para garantizar que l@s Coaches trabajen de manera ética, profesional e íntegra. Este código se aplica a todos los miembros de la ICF, Coaches certificad@s y Coaches que han sido formad@s en una academia acreditada. Se basa en los siguientes pilares:
Integridad y Responsabilidad
– L@s Coaches se comprometen a ser honest@s, transparentes y responsables en su trabajo.
– Evitan los conflictos de interés y comunican de manera abierta sus competencias, cualificaciones y límites.
Confidencialidad y Protección de Datos
– Toda la información compartida durante el proceso de coaching es estrictamente confidencial.
– L@s Coaches no deben divulgar ningún dato sin el consentimiento expreso de l@s clientes, a menos que exista una obligación legal.
Profesionalidad y Excelencia
– L@s Coaches se comprometen a desarrollar continuamente sus habilidades y a seguir las prácticas de coaching probadas.
– Deben respetar la autonomía y dignidad de sus clientes y no presionarl@s hacia una dirección determinada.
Respeto y Equidad
– L@s Coaches trabajan de manera libre de discriminación y respetan las diferencias culturales, sociales y personales.
– Reconocen la responsabilidad personal de l@s clientes y l@s apoyan en su camino de desarrollo individual.
LOS PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA ICF EN UN PROCESO DE COACHING
Además del código ético, el coaching según la ICF se basa en competencias clave claramente definidas, que tienen como objetivo asegurar que l@s Coaches trabajen de manera efectiva y profesional.
Desarrollo y mantenimiento de una relación de coaching basada en la confianza
– Creación de un entorno seguro y de apoyo para l@s clientes.
– Fomento de la apertura, la confianza y el respeto mutuo.
Escucha activa y preguntas poderosas
– L@s Coaches escuchan atentamente, reflexionan sobre las declaraciones de sus clientes y hacen preguntas específicas para abrir nuevas perspectivas.
– El enfoque está en apoyar a l@s clientes en la autorreflexión y en la búsqueda de soluciones.
Fomento de la autoconciencia y el desarrollo personal
– El coaching ayuda a l@s clientes a reconocer mejor sus propios valores, fortalezas y recursos.
– L@s Coaches fomentan nuevas formas de pensar y apoyan procesos de cambio sostenibles.
Fomento de la responsabilidad y la acción sostenible
– Se apoya a l@s clientes para que establezcan objetivos realistas y tomen decisiones de manera autónoma.
– L@s Coaches ayudan a desarrollar pasos concretos para la implementación y acompañan a los clientes en su camino de desarrollo.