¿Qué es el Coaching (Transpersonal)?

¿QUÉ ES REALMENTE EL COACHING (TRANSPERSONAL)?

El Coaching es un proceso de acompañamiento profesional que pone el foco en la responsabilidad personal del Coachee. Se centra principalmente en la autorreflexión, el desarrollo personal, la autoconciencia y la inteligencia emocional. El objetivo es lograr un cambio sostenible para romper bucles mentales y conductuales profundamente arraigadas.
El Coaching es adecuado para contextos profesionales (definición de roles, estilos de liderazgo, estructuras de equipo, etc.), así como para cuestiones personales como la toma de decisiones, la resolución de conflictos, la búsqueda de claridad en fases difíciles de la vida, etc.

El Coaching Transpersonal considera a la persona en su totalidad. Esta variante específica del Coaching combina perspectivas sistémicas con cognitivas y emocionales y, al mismo tiempo, anima a las personas a examinar la propia identidad, los motivadores internos, las experiencias biográficas y las cuestiones que las mueven profundamente. Algunos ejemplos de preguntas típicas de Coaching Transpersonal son: ¿Qué valores son importantes para mí? ¿Qué actitud interior es responsable de mis pensamientos y acciones? ¿Qué da sentido a mi vida?

El Coach actúa como guía y observador neutral en este proceso, utilizando métodos estructurados y preguntas específicas y ofreciéndoles a l@s Coachees un espacio protegido para entenderse mejor a sí mismos y su situación. En ningún momento del proceso el Coach trata de influir o dirigir a l@s Coachees.



OBJETIVOS DEL COACHING (TRANSPERSONAL)

Percepción más clara del YO
L@s Coachees aprenden a ser más conscientes de sus pensamientos, sentimientos, actitudes y reacciones, a nombrarlos y a verlos en su conjunto. Esta toma de conciencia les permite decidir activamente cómo quieren cambiar su comportamiento y reaccionar ante determinadas situaciones en el futuro. De esta manera, ya no se dejarán llevar tanto del piloto automático o guiar por las expectativas externas.
Esto constituye la base para tomar decisiones más alineadas con su propio SER, sus valores, ideas y deseos.

Mejor gestión del estrés
El Coaching Transpersonal quiere conseguir mucho más que simplemente reducir el estrés con la ayuda de técnicas de gestión del tiempo y de relajación. Enfoca en descubrir los conflictos internos, las necesidades insatisfechas, las propias expectativas (in)conscientes y otros factores que provocan estrés en l@s Coachees. Entre las causas más comunes de estrés se encuentran el perfeccionismo extremo, la necesidad excesiva de control y las exigencias excesivas hacia uno mismo.
L@s Coachees también aprenden a comprender sus propios valores y necesidades, a escudriñar sus papeles y la autoimagen y a desarrollar más comprensión y compasión hacía sí mismos. Todo ello conduce a una mayor paz interior y más calidad de vida.

Reconocimiento y resolución de creencias limitantes
Las creencias limitantes suelen interponerse entre el mundo exterior (carrera, relaciones, etc.) y la experiencia interior (autoimagen, valores, autenticidad, etc). L@s Coachees identifican y examinan estas creencias inconscientes (por ejemplo, „no soy lo bastante bueno“ o „nunca puedo hacer nada bien“) para comprender de dónde les vienen, cuántos años llevan creyéndolas, en qué experiencias concretas se basan y cómo la identificación con estos juicios afecta a su vida actual y las relaciones con los demás.
No se luchan estos patrones de pensamiento, sino se reconocen y se aceptan conscientemente como parte de la propia personalidad para poder desarrollar una nueva actitud interior y crear creencias „antídoto“, centrándose en experiencias reales positivas y empoderadoras.

Gestión más eficaz de las emociones
L@s Coachees aprenden a gestionar las emociones de forma consciente, reflexiva y autorresponsable. No controlándolas ni reprimiéndolas, sino comprendiendo, reconociendo e integrando las experiencias emocionales. Las emociones se entienden como señales útiles de las propias necesidades y dificultades y, por tanto, como una parte importante de la inteligencia emocional. Muchas reacciones emocionales proceden de partes internas que buscan protección, atención o seguridad, como por ejemplo, el niño herido, el crítico interior, la persona sobrecargada, etc.
Si estos sentimientos se escuchan y encuentran su lugar, es posible crear un nuevo margen de maniobra para su regulación: el/la Coachee toma las riendas en vez de ser abrumad@ por las emociones.

Claridad sobre valores y objetivos
Si en el Coaching Transpersonal se habla del trabajo con valores y objetivos, se refiere menos a la planificación de éxitos, sino más bien a darle una orientación auténtica, consciente y coherente a la propia vida. Nuestros valores son actitudes profundamente arraigadas que guían inconscientemente nuestros pensamientos, sentimientos y acciones. Si nuestros objetivos están en consonancia con estos valores, nos proporcionan motivación y estructura. Si no están en consonancia con nuestros valores, surgen conflictos internos y resistencias.
En un proceso de Coaching Transpersonal, l@s Coachees adquieren una mayor comprensión de sus valores y objetivos personales, lo que les permite configurar su vida de forma más consciente y establecer prioridades claras.

Mejor capacidad de tomar decisiones
En el Coaching Transpersonal la capacidad de decidir no se refuerza a base de consejos externos, sino a través de tomar consciencia de los procesos internos que influyen en la decisión. Eso ayuda a l@s Coachees a liberar bloqueos mentales, comprender tensiones internas y tomar decisiones de forma coherente y responsable, en armonía con sus propios valores, sentimientos y el contexto más amplio de la vida.
Esto no sólo crea claridad, sino también paz interior y capacidad para actuar.

Mayor inteligencia emocional
La empatía, la autorregulación y las habilidades sociales constituyen la base de nuestras relaciones interpersonales exitosas. L@s Coachees aprenden a comprender mejor sus propias emociones y las de los demás para resolver conflictos de forma más constructiva, establecer relaciones más duraderas y crear un entorno más armonioso. El Coaching Transpersonal no sólo trata de la comunicación o la resolución de conflictos, sino también, a un nivel más profundo, de un acercamiento más consciente a uno mismo, a los propios sentimientos, a los patrones internos y a las relaciones interpersonales en armonía con los valores personales.
El resultado es una actitud armoniosa hacia las emociones, basada en la integridad y la madurez emocional.


¿QUÉ NO ES EL COACHING?

Diferenciación entre el Coaching y otras disciplinas

En este punto, me gustaría explicar en breve las diferencias entre el Coaching y otras disciplinas, para que sepas exactamente qué puedes esperar de mí. En cuanto a los objetivos y la metodología, el Coaching se diferencia claramente de la Psicoterapia, el Counselling o el Mentoring.

El Coaching no es una Psicoterapia,
porque como Coach no curo enfermedades mentales o traumas emocionales profundos. Aunque las experiencias del pasado se incluyen en el proceso, ya que a menudo son la causa de los retos con los que nos vemos enfrentados en la actualidad, el Coaching se centra principalmente en desarrollar soluciones orientadas al presente y al futuro. A diferencia de la Terapia, el proceso de Coaching tiene una duración limitada y suele constar de seis a ocho sesiones.

El coaching no es Asesoramiento,
porque como Coach no ofrezco consejos ni soluciones prefabricadas. Mientras que un Asesor proporciona conocimientos especializados a l@s clientes y les recomienda acciones concretas, el Coaching emplea preguntas poderosas y métodos específicos para apoyar a l@s Coachees a desarrollar enfoques alternativos.

El coaching no es Tutoría,
porque como Coach no entablo una relación de expert@-leg@ con l@s clientes. El Coaching se basa en la convicción de que el/la Coachee es básicamente el mayor experto respecto a su mundo interior. En este sentido, tiendo a ayudar a las personas a ayudarse a sí mismas. Trabajo con l@s Coachees de igual a igual y les apoyo en la búsqueda de nuevas perspectivas y alternativas de acción.

error: Content is protected !!
MAIKE ELISABETH SOMMER